top of page
Buscar

5 elementos clave para crear una marca exitosa.

Una marca es más que el logo o el nombre, su tipografía o su estilo. Es la forma que tu empresa tiene para diferenciarse de la competencia, esta influye directamente en la mente tus clientes, afectándolos de manera inconsciente en la forma de percibir todo lo relacionado a tu compañía, desde su relevancia hasta la confianza que le tiene. Al final nada crea valor más rápido y más efectivamente que una marca exitosa.


Ahora bien, ¿Cómo puedo crear una marca que funcione para mi empresa?. Te presentamos cinco claves que te ayudarán a lograrlo.


1) Investiga


Una marca exitosa se adecua al entorno en el que se desarrolla, por lo cual resulta crucial identificar la audiencia y la competencia.

Audiencia: Cuando creamos una marca tendemos a enfocarnos solamente en lo que queremos transmitir y no en lo que nuestros consumidores esperan, es necesario entender con que se identifican. Esto involucra comprender sus necesidades, motivaciones y valores, lo que se puede lograr monitoreando contentamente su comportamiento.


Competencia: Como mencionamos, una marca se reduce a la diferenciación, sin una identificación clara de la competencia corremos el riesgo de pasar desapercibidos. Para evitar esto, es conveniente entender que hace que la marca de la competencia tenga relevancia, como es percibida y como se compara esto con la nuestra, desde el uso de colores hasta la personalidad que transmite. Este análisis también nos ayuda a ver nuestra marca desde todos los ángulos posibles, evitando un sesgo de nuestra parte, al dar por hecho que nuestra propuesta es la mejor.


Al investigar es importante averiguar si nuestra marca ya ha sido registrada por alguien más, en este caso podremos hacer las modificaciones necesarias para evitar conflictos más adelante y sobre todo la pérdida de recursos.

2) Opta por la simplicidad


Si revisamos el reporte de las mejores marcas globales del 2017 de Interbrand (palabra Hipervínculo a la siguiente dirección http://interbrand.com/best-brands/best-global-brands/2017/ranking/) podremos ver que las más importantes se caracterizan por ser simples y memorables. Busca que tu marca sea fácil de recordar y de encontrar en cualquier motor de búsqueda.



Por otro lado es recomendable que te concentres en una sola marca, sobre todo al inicio, piensa en Starbucks, ellos no tratan de separar con una marca cada uno de sus productos, sino que los identifican con el mismo logo, esto disminuye costos y no confunde a tus consumidores, a la vez que permite crear una consistencia en la imagen que queremos proyectar.


3) Enfoca


Aunque puede darse el caso que tu servicio o producto se dirija a varios tipos de consumidores, es recomendable que en una primera instancia identifiques a los más relevantes y selecciones uno para darle tratamiento a tu propuesta, también es recomendable hacer uso de herramientas de análisis de dato para identificar el nicho más rentable[1]. Con esto será más fácil posicionarte en un nicho específico y ver cómo funciona tu marca con este público, de igual forma esto te permite explotar al máximo los recursos de tu compañía y probar su alcance.


4) Crea una identidad


La identidad que quieras proyectar depende de la misión y visión de tu empresa, comprende todos los valores de tu compañía y las razones de por qué tu cliente debería elegirte de entre las demás opciones. A diferencia de la imagen, la identidad se trata de representar lo que somos como empresa, piensa en que valores quieres que se identifiquen con tu marca, algo formal o quizá algo más moderno, amigable con el medio ambiente, confiable, a la vanguardia. Muchos son los elementos que podríamos mencionar, pero al final se trata de incluir aquellos que sean consistentes con tus objetivos.




Una identidad crea valor a tu empresa, estableciendo un apego emocional entre tus clientes y tu producto o servicio, lo que mantiene la lealtad de estos. Apple, por ejemplo, conserva a sus consumidores no solo con el producto que ofrece (que tecnológicamente hablando no sobresale mucho de la competencia), si no que además les trasmite una filosofía de innovación y elegancia que los hace sentirse parte de un grupo exclusivo.

5) Protege


Las marcas no solo son identificadores, son una garantía de calidad, por lo que se pueden convertir en el activo más importante de cualquier empresa, es por ello que una vez que te decidas por una marca, la protejas, para que no sea utilizada de manera indebida por terceros.


En México la instancia gubernamental para hacer el registro de marca es el IMPI (Instituto mexicano de propiedad Industrial). Registrar nuestra marca nos protege en todo el país, además de darnos el derecho a utilizar el símbolo R o MR, así como la oportunidad de cobrar regalías a cualquiera que quiera utilizarla.

En Corporetto estamos a tus ordenes en corporetto.com y en nuestras redes sociales para cualquier duda que puedas tener sobre marcas y otros aspectos legales de tu empresa.

 
 
 

Comments


bottom of page